Hoy día, por desgracia, todo el mundo sabe de la existencia de la Ciudad de Lorca, y conoce su situación en la Geografía Española. Digo por desgracia porque el conocimiento no ha sido debido a nuestra GRAN SEMANA SANTA, por ejemplo. No ha sido por el impulso turístico llevado a cabo, contando con un Patrimonio Arquitectónico y Artístico de más de 2.000 años de historia.
La Ciudad de Lorca fue testigo, el pasado 11 de Mayo de 2011, de tres seísmos que provocaron daños de bastante consideración en todo su Casco Urbano. Estos, desgraciadamente, provocaron la muerte de 9 personas que jamás pensarían que esto podría suceder.
Desde aquí, nuestro más sincero pésame y nuestras muestras de apoyo.
(Hoy día sigue habiendo réplicas)
(Hoy día sigue habiendo réplicas)
Ahora, el horizonte Lorquino se ve ocupado por la maquinaria especializada para reparar el caos y, cada vez, se ve ocupado por menos edificios que han sido testigos de la vida diaria, durante muchos años, de nuestra Ciudad.
Todos los Lorquinos nos sentimos muy orgullosos de nuestra tierra y de nuestra Región. Y es por ello por lo que agradecemos la ayuda de todos los que han querido ofrecernosla. Numerosas comunidades autónomas nos han prestado ayuda económica, y se han realizado: Conciertos, partidos de fútbol, maratones, corridas de toros (como la de este Domingo), y otras tantas cosas más, en favor de los damnificados de Lorca. Y bajo el lema "Lorca somos todos".
Por todo ello, GRACIAS.
Esperamos volver a levantar Lorca para que luzca tan brillante como siempre lo ha hecho. Y devolver a tantas familas todo lo que han perdido, que no ha sido poco.
Con las actividades sísmicas producidas, además de daños en la edificación convencional de nuestra Ciudad, se produjeron daños de bastante consideración en nuestro Patrimonio Cultural. Y, por desgracia, las sedes religiosas de las cofradias de nuestra Semana Santa.
El estado que presentan San Francisco y Santo Domingo (sedes religiosas de las dos cofradias mayoritarias, Paso Azul y Paso Blanco) hacen a uno preguntarse qué pasará el próximo año con la llegada de la Semana Santa.
Hay que ser optimistas, pero también realistas. Todo se va a recuperar, pero va a llevar su tiempo y no se pueden adelantar acontecimientos.
De momento, las Imágenes titulares se encuentran a salvo en: la Casa-Museo del Paso Azul - la Santísima Virgen de los Dolores. Donde se ha habilitado una capilla para visitar, tanto a la titular como al Stmo. Cristo de la Buena Muerte, en horario diario (de Lunes a Viernes) de 10:00 a 13:30 h y de 17:00 a 19:30 h;
el Salón Parroquial de Santiago - la Santísima Virgen de la Amargura. Donde se celebra la habitual misa de 20:00 h, tras el Rosario, y la misa dominical de 10:00 h, que tradicionalmente se oficiaba en la Capilla del Rosario.
La Virgen de la Amargura puede ser visitada desde las 18:00 h (de Lunes a Viernes).
Por todo ello, GRACIAS.
Esperamos volver a levantar Lorca para que luzca tan brillante como siempre lo ha hecho. Y devolver a tantas familas todo lo que han perdido, que no ha sido poco.
Con las actividades sísmicas producidas, además de daños en la edificación convencional de nuestra Ciudad, se produjeron daños de bastante consideración en nuestro Patrimonio Cultural. Y, por desgracia, las sedes religiosas de las cofradias de nuestra Semana Santa.
El estado que presentan San Francisco y Santo Domingo (sedes religiosas de las dos cofradias mayoritarias, Paso Azul y Paso Blanco) hacen a uno preguntarse qué pasará el próximo año con la llegada de la Semana Santa.
Hay que ser optimistas, pero también realistas. Todo se va a recuperar, pero va a llevar su tiempo y no se pueden adelantar acontecimientos.
De momento, las Imágenes titulares se encuentran a salvo en: la Casa-Museo del Paso Azul - la Santísima Virgen de los Dolores. Donde se ha habilitado una capilla para visitar, tanto a la titular como al Stmo. Cristo de la Buena Muerte, en horario diario (de Lunes a Viernes) de 10:00 a 13:30 h y de 17:00 a 19:30 h;
Andamios en San Francisco Virgen de los Dolores junto al Cristo Yacente
Para ver más fotografías del Estado del Interior de San Francisco entra aquí: http://www.pasoazul.com/galeria.php
La Virgen de la Amargura puede ser visitada desde las 18:00 h (de Lunes a Viernes).
Santo Domingo tras el seísmo y sin una de sus torres.
Niño besando el pie a la Santísima Virgen de la Amargura Mano de la Santísima Virgen de la Amargura
Santísima Virgen de la Amargura
Agradecer a Juan Bautista y a Ricardo el haber permitido publicar sus fotos en esta entrada.
Fdo: Sanjuanista.
Más Fotos aquí:
No hay comentarios:
Publicar un comentario